¿Qué pasa después de la Ley de Segunda Oportunidad?

19 septiembre, 2024

Imagen servicios Solvify

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta eficaz para liberarte de tus deudas y salir de los temidos listados de morosidad. Es un proceso administrativo bastante ágil que comienza con la negociación de un acuerdo de pagos con los acreedores (aunque esta primera etapa ya no es obligatoria y preferimos omitirla) y concluye con la exoneración de hasta el 100% de tus deudas. Pero, ¿qué ocurre después de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Cuáles son las consecuencias para el deudor? ¿Qué ventajas ofrece? En este breve artículo te lo explicamos.

Implicaciones de la Ley de Segunda Oportunidad

Lo más relevante de este mecanismo legal es que permite a personas físicas, ya sea que ejerzan una actividad empresarial o no, cancelar significativamente o totalmente sus deudas para superar una situación de insolvencia grave o quiebra. Así, se evita la necesidad de afrontar estas deudas con su patrimonio actual y futuro.

En otras palabras, el objetivo principal de esta Ley es ofrecer un alivio a aquellos que han demostrado ser buenos pagadores, pero que actualmente atraviesan dificultades económicas. Esa es su razón de ser. Pero hay más.

Una vez canceladas las deudas y obtenido el perdón (conocido como el BEPI – Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho), podrás comenzar una nueva vida económica, incluso emprender nuevos negocios.

Eliminarte de las listas de morosidad

Esto significa en la práctica que ya no tendrás saldos pendientes y que tu nombre será eliminado de los registros de morosos; es decir, tus datos se borrarán de ASNEF, Equifax, RAI y otros ficheros similares.

Además, también desaparecerás de la base de datos de la CIRBE (Central de Información de Riesgos de España), un servicio público que gestiona información presentada por diversas entidades desde 1972 y funciona como una base de datos sobre los riesgos que estas entidades tienen con sus clientes. Allí se registran todos los préstamos, avales, créditos y riesgos asumidos.

De este modo, podrás volver a solicitar tarjetas bancarias, préstamos o créditos con mayor probabilidad una vez obtenida la exoneración de las deudas, ya que gracias a la Ley de Segunda Oportunidad habrás limpiado tu reputación para iniciar una nueva actividad empresarial.

Asimismo, una vez liquidado el patrimonio para el pago de las deudas (siempre bajo el criterio del juez), aún podrías conservar tu vivienda habitual, aunque para ello deberás cumplir varios requisitos, como mantener al día los pagos de la hipoteca o que los costes de enajenación de la vivienda superen al precio obtenido por la venta.

Aquí te ofrecemos información detallada sobre los pros y contras de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Ahora que conoces qué sucede después de la Ley de Segunda Oportunidad, probablemente estés interesado en acogerte a este procedimiento. Si necesitas que evaluemos tu caso para comprobar si cumples los requisitos, ponte en contacto con nosotros y nuestros abogados expertos te asesorarán sobre los pasos a seguir.

¿ Quiéres saber si te puedes acoger a la Ley de Segunda Oportunidad ?

Imagen servicios Solvify

© 2025 LJP Legaltech SLU